miércoles, 26 de agosto de 2015

Antropología Moderna






Immanuel kant



Biografía

Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna.
Nacido en Königsberg (ahora, Kaliningrado, Rusia) el 22 de abril de 1724, Kant se educó en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de Königsberg. En la escuela estudió sobre todo a los clásicos y en la universidad, física y matemáticas. Tras la muerte de su padre, tuvo que abandonar sus estudios universitarios y ganarse la vida como tutor privado. En 1755, ayudado por un amigo, reanudó sus estudios y obtuvo el doctorado. Después, enseñó en la universidad durante 15 años, y dio conferencias primero de ciencias y matemáticas, para llegar de forma paulatina a disertar sobre casi todas las ramas de la filosofía.

RACIONALISMO (Filosofía)

Corriente filosófica que se desarrolló en el siglo XVII en Europa y que se caracteriza por afirmar que la razón es la fuente de nuestros conocimientos. Sus representantes más destacados fueron Descartes, Spinoza y Leibniz, quienes ofrecieron distintas versiones del modo en que la razón fundamenta el conocimiento, así como de su relación con la experiencia. 

Habitualmente se considera que el racionalismo se opone al empirismo británico, quien considera que la experiencia es la fuente de nuestros conocimientos. 

En un sentido más general, el término "racionalismo" remite a toda doctrina filosófica que considera que la realidad es inteligible, es decir, que tiene un carácter racional (racionalismo metafísico). En este sentido, muchas otras filosofías son y fueron llamadas racionalistas, como las sostenidas por Parménides, Platón o Hegel, por ejemplo.





FUENTES:

http://blasilofos.blogspot.com/2008/04/breve-biografia-de-kant.
html
http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=257&from=action=search%7Cby=R

martes, 18 de agosto de 2015

DISERTACION FILOSOFICA

En muchas clases hemos hablado sobre que es la antropología filosófica, muchos filósofos tienen diferentes conceptos y definiciones de lo que es el hombre.


Todos leímos un texto donde nos explican y hablan sobre el hombre y también lo que para los filósofos es, con el texto nos hace entender un poco de lo que es el hombre y hemos aportado a la clase algunas ideas que tenemos sobre el, también haciéndonos preguntas como ¿quienes somos?, ¿donde estamos?, ¿a donde llegaremos? y muchas mas...






Muy bien sabemos que el ser humano es un ser racional capaz de pensar y defender algo, hoy aprendimos que el hombre es un sujeto u objeto que se estudia a si mismo buscando y encontrando preguntas de que estamos conformados y saber mas aya de lo que vemos.


miércoles, 5 de agosto de 2015

Antropología Cultural



Para la antropología cultural se dice que es preciso que los fenómenos sociales fueran explicados tanto desde el punto de vista social como desde el cultural, ya que los comportamientos sociales y los artefactos reflejan los valores y normas sociales de la sociedad a que pertenecen. Es por eso que los antropólogos intentan explicar cada elemento de una cultura concreta por su relación con los otros; por los que los antropólogos sociales intentan mostrar de que modo las pautas de comportamiento se relacionan con los valores y normas de la cultura en que se integran.


SOCIEDAD
 La sociedad se encuentra definida como el grupo de personas que atienden y cooperan, de modo intencional, a su propia subsistencia y otros fines que le son propios.
Con frecuencia, se define a la sociedad, identificándola plenamente con el termino de grupo aunque hay que distinguir una de la otra. El grupo es una asociación de personas y la sociedad, en el sentido mas general, esta constituida por la relación entre diversos grupos.


Cultura

Resultado de imagen para antropologia social y cultural dibujosLa cultura es aquel conjunto de elementos materiales inmateriales que determinan en su conjunto el modo de vida de una comunidad, y que incluye técnicas, pautas sociales, lenguaje, sistemas sociales, económicos, políticos y religiosos. Como pautas sociales entendemos a la moral, las creencias, costumbres y toda la serie de hábitos que el hombre adquiere en tanta es miembro de una sociedad.
La definición anterior es la mas general sobre cultura, pero a lo largo del texto se encuentra otra definición que dice que la cultura es el conjunto de cosas relativas al hombre que son mas que meramente biológicas u orgánicas, y que son mas que puramente psicológica, esta definición es formulada por L. Kroeber (antropólogo norteamericano) y se puede notar que para el la importancia de lo material es la base de la cultura.
Resultado de imagen para antropologia social y cultural dibujos
DIVISIÓN DE LA CULTURA
La cultura se encuentra dividida en las siguientes partes:
  • Cultura material
  • Cultura no material o ideacional
  • Cultura ideal y real.
características de la antropologia cultural:
Para el sociólogo todos los seres humanos desarrollados en el núcleo social, y que por tanto comparten creencias, valores, costumbres, tradiciones y educación, poseen una cultura.
Los integrantes de una sociedad comparten una cultura que les es común, la cual es transmitida, fomentada a partir del momento en el que el sujeto hace parte de la sociedad, debe existir necesariamente una cultura.
Por mucho tiempo, ha perdurado la idea de que hay personas poseedoras de una gran cultura a diferencia de otras que no poseen alguna. Se dice que la persona culta es aquella que se comporta conforme a las pautas y reglas imperantes. La persona inculta, es grosera, desobediente, no acata las reglas ni las normas.



RELACION CULTURA - SOCIEDAD.
La cultura es un factor que determina la cohesión social y la identificación de un pueblo. Establece entre los hombres, relaciones en las que comparten los mas variados aspectos de su vida humana. En la aceptación de pautas, formas de conducta, actividades, pensamientos, los hombres obran conforme un patrón cultural.
Por el hecho de que una parte de la comunidad, no comparta determinadas normas culturales no deja por eso esto de respetar dichas normas. Es así, como dentro de una cultura se dan diferentes posiciones políticas, religiosas, morales; en ultimas, diferentes pensamientos, lo cual, no obstante, permite el desarrollo intelectual y armónico de la sociedad.





FUENTES:http://html.rincondelvago.com/antropologia-cultural.html
http://yordariscamilo.blogspot.com/2010/04/la-antropologia.html