miércoles, 26 de agosto de 2015

Antropología Moderna






Immanuel kant



Biografía

Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna.
Nacido en Königsberg (ahora, Kaliningrado, Rusia) el 22 de abril de 1724, Kant se educó en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de Königsberg. En la escuela estudió sobre todo a los clásicos y en la universidad, física y matemáticas. Tras la muerte de su padre, tuvo que abandonar sus estudios universitarios y ganarse la vida como tutor privado. En 1755, ayudado por un amigo, reanudó sus estudios y obtuvo el doctorado. Después, enseñó en la universidad durante 15 años, y dio conferencias primero de ciencias y matemáticas, para llegar de forma paulatina a disertar sobre casi todas las ramas de la filosofía.

RACIONALISMO (Filosofía)

Corriente filosófica que se desarrolló en el siglo XVII en Europa y que se caracteriza por afirmar que la razón es la fuente de nuestros conocimientos. Sus representantes más destacados fueron Descartes, Spinoza y Leibniz, quienes ofrecieron distintas versiones del modo en que la razón fundamenta el conocimiento, así como de su relación con la experiencia. 

Habitualmente se considera que el racionalismo se opone al empirismo británico, quien considera que la experiencia es la fuente de nuestros conocimientos. 

En un sentido más general, el término "racionalismo" remite a toda doctrina filosófica que considera que la realidad es inteligible, es decir, que tiene un carácter racional (racionalismo metafísico). En este sentido, muchas otras filosofías son y fueron llamadas racionalistas, como las sostenidas por Parménides, Platón o Hegel, por ejemplo.





FUENTES:

http://blasilofos.blogspot.com/2008/04/breve-biografia-de-kant.
html
http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=257&from=action=search%7Cby=R

martes, 18 de agosto de 2015

DISERTACION FILOSOFICA

En muchas clases hemos hablado sobre que es la antropología filosófica, muchos filósofos tienen diferentes conceptos y definiciones de lo que es el hombre.


Todos leímos un texto donde nos explican y hablan sobre el hombre y también lo que para los filósofos es, con el texto nos hace entender un poco de lo que es el hombre y hemos aportado a la clase algunas ideas que tenemos sobre el, también haciéndonos preguntas como ¿quienes somos?, ¿donde estamos?, ¿a donde llegaremos? y muchas mas...






Muy bien sabemos que el ser humano es un ser racional capaz de pensar y defender algo, hoy aprendimos que el hombre es un sujeto u objeto que se estudia a si mismo buscando y encontrando preguntas de que estamos conformados y saber mas aya de lo que vemos.


miércoles, 5 de agosto de 2015

Antropología Cultural



Para la antropología cultural se dice que es preciso que los fenómenos sociales fueran explicados tanto desde el punto de vista social como desde el cultural, ya que los comportamientos sociales y los artefactos reflejan los valores y normas sociales de la sociedad a que pertenecen. Es por eso que los antropólogos intentan explicar cada elemento de una cultura concreta por su relación con los otros; por los que los antropólogos sociales intentan mostrar de que modo las pautas de comportamiento se relacionan con los valores y normas de la cultura en que se integran.


SOCIEDAD
 La sociedad se encuentra definida como el grupo de personas que atienden y cooperan, de modo intencional, a su propia subsistencia y otros fines que le son propios.
Con frecuencia, se define a la sociedad, identificándola plenamente con el termino de grupo aunque hay que distinguir una de la otra. El grupo es una asociación de personas y la sociedad, en el sentido mas general, esta constituida por la relación entre diversos grupos.


Cultura

Resultado de imagen para antropologia social y cultural dibujosLa cultura es aquel conjunto de elementos materiales inmateriales que determinan en su conjunto el modo de vida de una comunidad, y que incluye técnicas, pautas sociales, lenguaje, sistemas sociales, económicos, políticos y religiosos. Como pautas sociales entendemos a la moral, las creencias, costumbres y toda la serie de hábitos que el hombre adquiere en tanta es miembro de una sociedad.
La definición anterior es la mas general sobre cultura, pero a lo largo del texto se encuentra otra definición que dice que la cultura es el conjunto de cosas relativas al hombre que son mas que meramente biológicas u orgánicas, y que son mas que puramente psicológica, esta definición es formulada por L. Kroeber (antropólogo norteamericano) y se puede notar que para el la importancia de lo material es la base de la cultura.
Resultado de imagen para antropologia social y cultural dibujos
DIVISIÓN DE LA CULTURA
La cultura se encuentra dividida en las siguientes partes:
  • Cultura material
  • Cultura no material o ideacional
  • Cultura ideal y real.
características de la antropologia cultural:
Para el sociólogo todos los seres humanos desarrollados en el núcleo social, y que por tanto comparten creencias, valores, costumbres, tradiciones y educación, poseen una cultura.
Los integrantes de una sociedad comparten una cultura que les es común, la cual es transmitida, fomentada a partir del momento en el que el sujeto hace parte de la sociedad, debe existir necesariamente una cultura.
Por mucho tiempo, ha perdurado la idea de que hay personas poseedoras de una gran cultura a diferencia de otras que no poseen alguna. Se dice que la persona culta es aquella que se comporta conforme a las pautas y reglas imperantes. La persona inculta, es grosera, desobediente, no acata las reglas ni las normas.



RELACION CULTURA - SOCIEDAD.
La cultura es un factor que determina la cohesión social y la identificación de un pueblo. Establece entre los hombres, relaciones en las que comparten los mas variados aspectos de su vida humana. En la aceptación de pautas, formas de conducta, actividades, pensamientos, los hombres obran conforme un patrón cultural.
Por el hecho de que una parte de la comunidad, no comparta determinadas normas culturales no deja por eso esto de respetar dichas normas. Es así, como dentro de una cultura se dan diferentes posiciones políticas, religiosas, morales; en ultimas, diferentes pensamientos, lo cual, no obstante, permite el desarrollo intelectual y armónico de la sociedad.





FUENTES:http://html.rincondelvago.com/antropologia-cultural.html
http://yordariscamilo.blogspot.com/2010/04/la-antropologia.html

miércoles, 29 de julio de 2015

Antropología fisica


También conocida con el nombre de Antropología biológica, siendo una rama de la antropología general, estudia el fenómeno humano en sus orígenes, evolución, desarrollo, variabilidad y adaptación desde diversas disciplinas científicas que dan cuenta de su entorno y de sí mismo como parte de la naturaleza.


Características

La antropología biológica o física investiga el proceso de adaptación-transformación del ser humano, su variabilidad-desarrollo y los cambios que conlleva el fenómeno.
Su desarrollo y consolidación la ha vinculado con un universo de disciplinas científicas que permiten cada día hacer más comprensible el fenómeno humano.

    Resultado de imagen para antropologia fisica
  1. La edafología y la etología, no sólo, permite comprender su entorno y su conducta, sino la representación de su mundo, sus necesidades y sus búsquedas.
  2. La paleoantropología y la osteología que permite una lectura de la evolución humana de sus huesos (fósiles), de sus hábitos alimenticios, de sus formas de vida, de sus hábitos cotidianos, de sus procesos depredatorios.
  3. La genética humana con el estudio de la sangre, del fenotipo y del genotipo, de la herencia, de la reproducción y del sexo que nos remite a una lectura del fenómeno humano y su complejidad desde las teorías de la selección natural, hasta las teorías de la supervivencia;
  4. La plasticidad biológica humana que hace frente a los cambios climáticos a los procesos migratorios, a la modificación y permeabilidad de los hábitos alimenticios, a las alturas y a las profundidades.
  5. La trabajo comparativo de la evolución con los otros primates y póngidos en el comportamiento y vida social.
  6. Recientemente se ha incorporado al estudio de la antropología biológica o física la patología social, la antropología cultural reconstructiva, lamineralogía, la cosmología y otras disciplinas que con la ayuda de la tecnología (computadoras, percutores electrónicos, microscopios electrónicos).


Relación con otras ciencias

La consolidación y desarrollo de la antropología física como ciencia del hombre la ha vinculado con otras ciencias (en igual proceso de constitución) como es la economía, la política y las representaciones del mundo, originando la antropología económica, la antropología política y la antropología cognitiva y psicológica o de la personalidad.

El estudio de la Antropología biológica o física enfatiza dos aspectos del fenómeno global:
  • Su vinculación y diferencia con la naturaleza.
  • Su vinculación y diferencia con su entorno (mundo).









Estudios


Evolución del hombre



Una de las ramas de la antropología física tiene como objetivo reconstruir la línea evolutiva del hombre.


Biología humana

Otra de las ramas importantes de la antropología física la constituye el estudio de los pueblos contemporáneos y de sus diferentes rasgos biológicos.

Estudio de los primates

Debido a que los seres humanos son primates emparentados genéticamente con otros simios y monos el estudio de la conducta, la dinámica de la población, los hábitos alimenticios y otras cualidades de los mandriles, chimpancés, gorilas y primates análogos, constituye una dimensión comparativa esencial de la antropología.




fuente:
http://www.ecured.cu/index.php/Antropolog%C3%ADa_f%C3%ADsica
http://www.oei.es/divulgacioncientifica/reportajes139.htm

Origen y evolución del hombre



Proceso de Hominización


El ser humano es producto de una larga evolución, los seres prehumanos (primates) evolucionaron hasta llegar al ser actual. Nosotros no surgimos directamente de los monos, lo que ocurrió es que el mono y el ser humano tienen un tronco común: los primates.


La Teoría del origen africano es la que tiene mayor credibilidad hoy en día, según ésta los restos fósiles más antiguos se han localizado al sur de África, afirma también que el ser humano evolucionó a partir del Homo Sapiens y desde este continente emigró o partió hacia el resto del planeta.



Australopithecus


Los primeros seres que caminaron semierguidos, dejando sus extremidades superiores libres fueron denominados australopithecus. Los homínidos más antiguos que se conocen alcanzan los 6 millones de años, y evolucionaron hasta los australopithecus, seres que datan de hace 5 millones de años. Sus restos han sido encontrados en África.



Homo habilis


Fueron los seres intermedios entre los australopithecus y los homínidos. El homo habilis o ser con habilidades se caracterizó porque su mandíbula inferior y superior son mucho menos desarrollados, sus manos más fuertes y robustas les permitió trabajar con ellas. Su cuerpo es totalmente erecto. En 1891 en la isla de Java se desenterraron restos de un ser con características humanas al que se le denominó Pithecantropus, lo que significa hombre-simio.



Neanderthales





Aproximadamente hace 80000 a.C. aparece otra especie, la del hombre de Neandertal, su nombre se debe a que los primeros restos fueron encontrados en el valle del Neandertal en Alemania. Se considera que esta espécimen era muy inteligente y hábil. Los neandertales presentan un cráneo casi redondo, tuvo un volumen de unos 1400 – 1600 centímetros cúbicos, huesos bastantes gruesos, su nariz deja de ser ancha y hundida y midieron alrededor de 1.60 metros.

Al desaparecer el homo erectus surgió la rama de los neandertales, de los que surgió la especie Sapiens Sapiens.


Homo Sapiens Sapiens


Hace 35 000 millones de años, la única especie que pobló la Tierra, con características semejantes a las de las personas de hoy en día, en Francia se encontraron restos de esta especie, fue el Hombre de Cro-Magnon. Se caracterizó por alcanzar una estatura de 1.80 metros




La evolución del cerebro, el desarrollo del lenguaje y una organización social, se fueron dando a la vez. Para el período del Neolítico, entre 8000 y 4000 años a.C., después de las glaciaciones, muchos animales desaparecieron, eso llevó a que las personas no dependieran tanto de la cacería y se dedicaran a cultivar. No se sabe en que lugar se inició la agricultura, aunque los restos más antiguos datan el valle del Nilo. Se pasó de una vida nómada a una seminómada, para luego a una sedentaria, cuando se dedicaron a la agricultura.











martes, 21 de julio de 2015

Antropológica filosófica






El termino de Antropología procede de las voces griegas  "anthropos" (Hombre ) y "logos" (Estudio,tratado , investigación). La antropología filosófica es una disciplina que se ocupa del estudio del hombre en relación con su origennaturaleza. Es una explicación  conceptual de la idea del hombre a partir de la concepción que tiene de si mismo en una circunstancia dada de su existencia (Razón o sentido de su vida ).



Algunos de los interrogantes principales que se hace la antropología filosófica son::


¿QUÉ ES EL HOMBRE?

Por la denominación científica es el Homo sapiens (hombre que piensa), entonces desde ese punto de vista científico seria una especie animal constituida por los seres humanos, perteneciendo al orden de los primates. Sus capacidades mentales le permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, matemáticas, escritura, ciencia, tecnología. 

¿DE DÓNDE VENIMOS?

 El proceso de evolución biológica de la especie humana (hominización), nos habla de sus ancestros hasta el estado actual, el ser humano desciende muy posiblemente del chimpancé. Ahora desde el punto de vista de la religión fuimos creados por Dios, todo poderoso y omnipotente.

¿HACIA DÓNDE VAMOS?

El ser humano posee libre albedrio, poder de decisión; pero desde un punto de vista más metafísico todos tendríamos un destino. Allí planteamos más preguntas como ¿Cuál es el fin de la raza humana? ¿Existe una misión para mí?, entre otras.

¿QUÉ ES LA MUERTE?

Según el punto de vista de la ciencia de la tanatologia, la muerte es el fin del la existencia del ser, se cumple el ciclo vital de la vida. Pero desde una concepción más espiritual la muerte seria solo el principio de una nueva vida en un más allá.




En el pensamiento contemporáneo se conjugan varias tendencias:

  • El Materialismo:El hombre es sólo materia pero mejor organizada sujeto a las leyes de los seres naturales.
  • Evolucionismo: El hombre se explica al igual que todos los demás seres desde la variedad de especies por adaptación al ambiente o selección natural.
  • Existencialismo: Capta la profundidad del hombre como ser contradictorio, enigma o paradoja.
  • Personalismo: Considera el hombre como un ser en el mundo, la persona es singular, irrepetible, libre, responsable, el hombre es un ser histórico.
  • Fenomenología y ontologia: Max Sheller: la singularidad del ser espiritual, el hombre se abre al mundo en cuanto a su ser espiritual.

 TAGS:




                                                          http://www.monografias.com/trabajos95/antropologiafilosofica/antropologiafilosofica.shtml

http://antropologiafilosoficaisc.blogspot.com/2010/09/la-antropologia-filosofica-se-pregunta.html

http://actuacionteatral.obolog.es/antropologia-filosofica-disertaciones-01-2326527